
DÍA 9: Universal Studios- Islands of Adventure
En otro post ya hablamos del parque Universal Studios Florida y ahora es el turno de Islands of Adventure.
Para llegar a este parque, cuando entramos en el City Walk (un paseo lleno de tiendas y restaurantes), hay que girar a la izquierda porque si vamos a la derecha volveríamos a Universal Studios.
Islands of Adventure se divide en 6 islas o zonas:
- The Wizzarding World of Harry Potter
- Marvel Super Hero Island
- Lost Continent
- Jurassic Park
- Seuss Landing
- Toon Lagon

- The Wizzarding World of Harry Potter
Como en el otro parque, la atracción con más tiempo de espera es The Forbidden Journey de la zona de Harry Potter. Por eso recomendamos ir directos a esa zona cuando abran las puertas. Nada más llegar, veréis el poblado de Hogsmade nevado y perfectamente decorado con sus tiendas, la estación del Hogwarts Express y el imponente castillo de Hogwarts al fondo. Allí es dónde deberéis dirigiros porque la atracción está en su interior.
The Forbidden Journey es un simulador 4D con los mejores avances tecnológicos, parecido a la atracción Escape from Gringotts o Transformers. Viviréis un emocionante viaje en escoba por el castillo de Hogwarts y hasta podréis jugar un partido de Quidditch o ¡enfrentaros a arañas, dragones y Dementores!. El recorrido es bastante intenso y no apto para personas que tengan vértigo. Las zonas de espera, mientras hacéis cola, están muy bien decoradas y tendréis más de una sorpresa como cuadros que hablan, un holograma de Dumbledore en su oficina, etc. La Single Ride va más rápido que la cola normal y los mejores asientos de la atracción son los de la derecha.
Después de esta apasionante aventura, podréis disfrutar de la atracción Dragon Challenge: 2 montañas rusas mellizas (dragón rojo y azul) que están tan cerca que parece que te vayas a chocar en cualquier momento. Los vehículos van colgando de unos rieles y durante el recorrido iremos boca abajo varias veces. Es una experiencia bastante fuerte. Si queréis vivirla al máximo sentaros en los asientos exteriores de la primera fila y subiros en el dragón rojo. Durante la cola iremos viendo decoración de Harry Potter como el coche volador y otras sorpresas.
Para los niños pequeños hay otra montaña rusa más suave (Flight of the Hipogriff). En la cola de esta atracción podréis haceros una foto con la cabaña de Hagrid y el hipogrifo. También podréis disfrutar del Ollivander’s Interactive Show en esta zona, que es exactamente el mismo que ya explicamos en el post de Universal Studios (está duplicado por sus alto tiempo de espera).
Una vez visitadas todas las atracciones de la zona, ya podréis dedicaros a hacer fotos y a comprar en las siguientes tiendas:
- Filtch’s Emporium:
- The Owl Post: mirar la Owlery en las horas en punto para ver salir a las lechuzas.
- Dervish & Banges:
- Zonko’s Joke Shop: tienda de bromas.
- Honeydukes: tienda de chuches con ranas de chocolate, grageas de todos los sabores, bombones explosivos y todo lo que os podáis imaginar.
También podréis comer o tomar una cerveza de mantequilla (butterbeer) o un zumo de calabaza por 4$ en los bares Three Broomsticks y Hog’s Head. Y si entráis en los lavabos públicos, escucharéis a Moaning Mirtle llorar.
Además hacen 2 espectáculos a ciertas horas: Triwizard Spirit Rally y The Frog Choir.
Para finalizar esta zona, está la Estación de trenes de Hogsmade, dónde podréis haceros una foto con el tren Hogwarts Express y su conductor. Como comenté en el anterior post de Universal, el tren comunica un parque con el otro y sólo se puede acceder a esta atracción si se tiene una entrada Park-to-Park. Nosotros recomendamos que si sois fans de la saga lo cojáis porque es una gran experiencia.
Primero es mejor que hagáis el viaje desde Universal a Islands of Adventure porque así entraréis en King Cross Station de Londres, atravesaréis la pared de la plataforma 9 3/4 y llegaréis al andén dónde os estará esperando el Hosgwarts Express para llevaros al castillo. Subiréis a uno de los vagones y viviréis un viaje interactivo lleno de sorpresas. Después tendréis que hacer el trayecto inverso (de Hogsmade a Londres) porque es diferente y veréis otras cosas por la ventana.
2. Marvel Super Hero Island
Esta zona es el paraíso de los fanáticos de los cómics y superhéroes de Marvel. Aquí encontraremos atracciones bastante fuertes y llenas de adrenalina como:
- The Amazing Adventures of Spiderman: es una de nuestras atracciones favoritas del parque. Consiste en un simulador en 3D con vehículo en movimiento y unos efectos esfeciales alucinantes. Experimentaréis como se siente Spiderman al luchar contra el Dr. Octopus y caerse desde un rascacielos, entre otras cosas.
- Hulk Roller Coaster: una de las mejores montañas rusas de Florida, ambientada en el Increíble Hulk. Pasaréis por unos tubos que van por debajo del agua y podréis experimentar una caída libre invertidos. Esta atracción tiene un tiempo de espera muy alto, pero merece la pena.
- Doctor Doom’s Fearfall: es una caída libre desde 45 metros de altura, en la que luego te vuelven a subir y a tirar varias veces durante 30 segundos.
- Storm Force Accelatron: consiste en una plataforma con tazas que giran a 3 niveles, dando bastante mareo. Está basada en Storm de X-men.
3. Lost Continent
Aquí podréis ver 2 shows:
- Poseydon’s Fury: un show teatral que muestra muchos efectos especiales de las películas como explosiones y manejo de fuego y agua.
- The Eight Voyage of Sinbad Stunt Show: está protagonizado por dobles de riesgo profesionales y la historia está basada en Simbad el marino.
4. Jurassic Park
Esta zona está muy bien decorada, realmente parece que estés dentro de Jurassic Park y ¡nos gustó mucho!. Puedes hacerte fotografías con dinosaurios y con la puerta de entrada al parque, que es espectacular.
Lo mejor que hay es la atracción Jurassic Park River Adventure: un paseo en barco a través de un río repleto de dinosaurios que empezará de forma tranquila, pero acabará con la persecución de un Tiranosaurio Rex y con una caída libre de 25 metros de altura que os dejará empapados. Para ser una atracción antigua, ¡está muy lograda!¡Realmente parece que estés dentro de la película!.
También está el Discovery Center, que es como un museo pero basado en la historia de la película, con esqueletos y huevos de dinosaurio.El Camp Jurassic es una zona de juego para niños y el Pteranodon Fyers es una atracción que no merece la pena por su alto tiempo de espera.
5. Seuss Landing
El Dr. Seuss es uno de los autores infantiles más populares en Estados Unidos y estas atracciones están basadas en sus obras y personajes:
If I Run The Zoo (zona de juegos), The Cat in the Hat (atracción infantil a la que podéis subir si os sobra tiempo), Caro-Seuss-El (carrousel), Seuss Trolley Train (trenecito) y One Fish, Two Fish, Red Fish, Blue Fish (atracción infantil).
6. Toon Lagon
Esta zona está dedicada a personajes de historietas. Tiene las siguientes atracciones:
- Do Right Ripsaw Falls: es una atracción de agua, con una caída final en la que acabas mojado.
- Popeye & Pluto’s Bridge: unos rápidos en el agua.
- Me Ship the Olive y Doodley: es el barco de Olivia de Popeye.
Recomendaciones:
- Hay lockers de pago en las entradas de ambos parques y casilleros gratis en las atracciones más fuertes, ya que está prohibido subir con cosas.
- El primer día si vas a Atención al Cliente y dices que es tu primera vez en el parque te dan una chapa de recuerdo.
- Hay una app de Universal que os podéis descargar en el móvil para ver los tiempos de espera en las atracciones en cada momento.
- Podéis aprovechar a primera hora, los mediodías y a última hora para ir a las atracciones con más tiempo de espera.
- Para nosotros, las mejores atracciones del parque fueron las de Harry Potter y Spiderman.
- Para saber las estratégias de recorrido, horarios y más información consultad la web de El Viajero Mágico.
Souvenirs
Estas fueron nuestras adquisiciones en los parques Universal. En la zona Marvel podéis haceros una foto con Spiderman y os dan la portada de un cómic.

DÍA 8: Universal Studios (Parte 2)
Después de pasar la mañana explorando la magia de Harry Potter, seguimos visitando el parque Universal Studios Florida. A continuación veréis las zonas en las que se divide el parque y las atracciones que incluye cada una:
2- Producción Central: Despicable Me Minion Mayhem, Shrek 4D, Hollywood Rip Ride Rockit y Transformers The Ride 3D.
3- New York: Revenge of the Mummy, Twister y Blues Brothers.
4- Hollywood: Terminator 2, Horror Make-up y Lucy.
5- San Francisco: Disaster! y Beetlejuice.
6- Springfield – World Expo: The Simpsons Ride, Kang & Kongos y Men in Black.
7- Kid Zone: ET, Fievel, George goes Town, Animal Actors, Barney.


Las atracciones por orden de espera (de más a menos) son:
- Despicable Me Minion Mayhem: es un simulador en 3D muy chulo donde podréis sentiros como un Minion más y disfrutar de sus locuras!. Al salir hay unas pantallas gigantes que proyectan una fiesta con los minions y podrás bailar y hacerte fotos con ellos. La espera es muy alta, pero ponen vídeos que explican una historia antes de la atracción y los efectos especiales merecen la pena.
- Transformers The Ride 3D: fue nuestra atracción favorita de los 2 parques. También es un simulador en 3D y está considerada una de las 5 mejores atracciones de Florida. Dentro del nuevo vehículo Transformers EVAC, atravesaréis 14 pantallas gigantes envolventes, logrando que la velocidad percibida (no real) durante la acción sea de hasta 100 km/hora. Una experiencia alucinante y con unos efectos especiales increíbles.
- Hollywood Rip Ride Rockit: es la montaña rusa más alta de Orlando, superando los 50 metros de altura. Puedes ponerte la música que quieras mientras disfrutas del recorrido y un video te graba. La atracción es bastante fuerte y la cola de espera muy larga (y más si cogéis la Single Rider), pero no os la podéis perder si os gustan las emociones fuertes.
- Revenge of he Mummy: es una montaña rusa espectacular por los decorados y los efectos especiales de la película.
- Men in Black: Alien Attack: esta atracción nos gustó mucho porque es como un videojuego interactivo en el que tienes que disparar extraterrestres para conseguir puntos y al final sale quien ha ganado.
- The Simpsons Ride: este simulador en 3D es impresionante porque parece que montemos en una montaña rusa sin movernos del sitio. El recorrido nos llevará por todo Springfield y viviremos aventuras inéditas con los personajes de los Simpsons. La decoración de las zonas de espera nos gustaron mucho.
- Shrek 4D: es un simulador en 3D con efectos en 4D. Aunque se nota que esta atracción es más antigua que las otras, es entretenida. Shrek y el burro están firmando autógrafos y tomándose fotos en un establo al salir de la tienda. ¡A nosotros empezaron a gastarnos bromas y fue muy divertido!
- Kang & Kodo´sTwirl ´N´ Hurl: atracción infantil de los extraterrestres de los Simpsons dando vueltas.
- ET Adventure: esta atracción es de las más antiguas pero si habéis visto la mítica película de ET, os gustará el paseo en bicicleta voladora hacia su planeta. El recorrido dura unos 4 minutos y es mejor si os ponéis en el lado izquierdo.
- Woody Woodpecker Nuthouse Coaster: montaña rusa para niños pequeños del Pájaro Loco.







- Terminator 2: es un mix entre presentación teatral y show 3D increíble, con persecuciones en motocicleta a pocos metros de distancia incluidas! Hay varias sesiones durante el día, tendréis que consultar el tiempo de espera hasta el próximo show, que suele ser de unos 30 minutos. El teatro alberga 700 personas y para nosotros es el único show imprescindible.
- Twister… Ride it Out: podréis presenciar como recrean un tornado en las películas, con efectos especiales bastante logrados. El show dura unos 2 minutos muy intensos y está basado en la película Twister.
- Disaster!: show de más de 20 minutos en el cual voluntarios del público realizarán escenas de catástrofes en el cine. Nos enseñarán algunos efectos especiales y al final todos seréis extras de una película subiendo a un tren que experimentará un terremoto, en el que algunos se mojarán.
- Animal Actors. On Location: Show con animales que fueron estrellas de cine. Dura unos 20 minutos.
- Beetlejuice s Rock n Roll Graveyard Reveu: show musical.
- Blues Brothers: es un show de blues que dura 15 minutos. Sólo si sobra tiempo.
- The Universal Horror Make Up Show: show en el que se nos muestra cuales son las técnicas de maquillaje y otros trucos de las películas de terror. Dura unos 25 minutos.
- A day in the park with Barney: show infantil del famoso dinosaurio rosa.
- Lucy: show sólo apto para los fans de la mítica actriz de comedia.
Resumiendo, lo que nos gustó más de este parque fueron sin duda las zonas de Harry Potter y los Simpsons. Transformers the Ride fue nuestra atracción preferida de los 2 parques, ¡es impresionante!. Y también nos gustaron mucho la de los Minions, Men in Black, Rip Ride Rockit, Revenge of the Mummy y Shrek, en este orden. En cuanto a los shows, Terminator 2 es imprescindible y los demás sólo si os sobra tiempo. Tenéis información más detallada de las atracciones y estrategias de recorrido en El Viajero Mágico.
A nosotros nos cerró el parque a las 17h porque hacían las Halloween Horror Nights, que es como un paseo del terror con las películas de Universal (hay que pagar entrada a parte), pero normalmente cierra más tarde y hacen un espectáculo de cierre.
Al menos nosotros encontramos un desfile de Bob Esponja:
¡No os perdáis nuestro próximo post sobre el otro parque Universal: Islands of Adventure! ¡Saludos viajeros!

DÍA 8: Universal Studios (Parte I) – El mundo de Harry Potter – Diagon Alley
Ese día nos levantamos muy ilusionados porque ¡por fín íbamos a poder ver la recreación del mundo de Harry Potter!. Era una de las cosas que nos hacía más ilusión de este viaje porque somos muy fans de la saga.
Como he comentado en el post anterior, habíamos comprado con anterioridad un pase de 3 días para los 2 parques: Universal Studios Florida y Universal’s Islands of Adventure. Tenéis la opción de comprar tickets para un solo parque (Single Park Admission) o el ticket Park-to-Park que os permitirá moveros de un parque al otro durante el mismo día. Recomendamos coger esta última opción si queréis subir en el tren Hogwarts Express, cosa que recomiendo. La entrada Park-to-Park es un poco más cara que la otra, pero cuantos más días vayáis, más barato os saldrá por día y al final no es tanta la diferencia con la de Single Park. Podéis ver los precios actualizados en su web.
También podéis coger el Express Pass para no hacer tanta cola en las atracciones. Sólo recomendaría comprarlo si vais a visitar los 2 parques en un mismo día o si cae en un fin de semana de época alta. Nosotros no lo cogimos y pudimos verlo todo y eso que nos coincidió con las Halloween Horror Nights, que es temporada alta y cierran el parque antes para prepararlo todo para la noche.
Os recomiendo que miréis la web de www.elviajeromagico.com. A nosotros nos ayudó muchisimo a planear el recorrido por los parques para ahorrarnos colas y también podéis mirar en su calendario los horarios de cada día, si hay eventos especiales o cuando es mejor época para visitarlos.
Nuestro hotel ofrecía un bus gratuito hasta el parque, pero decidimos ir andando porque el horario no nos iba bien. El parque abría a las 9h y nosotros queríamos estar allí a las 8 de la mañana, así que fuimos andando. ¿Que por qué tan pronto? Pues porque la gente que se aloja en los hoteles Universal tienen la ventaja de poder entrar 1 hora antes al parque y disfrutar de las atracciones para ellos solos. Nosotros no quisimos alojarnos allí porque eran muy caros, pero a veces también se apiadan de la gente que madruga y abren las puertas antes de la hora. Y eso fue lo que pasó, nos dejaron entrar antes y nos fuimos corriendo al mundo de Harry Potter, aprovechando que no había casi gente.
Al llegar a la zona de Londres (que veríamos después), pasamos por delante de la estación de tren King’s Cross y entramos a Diagon Alley atravesando la pared de ladrillos del bar Leaky Cauldron ¡igual que en las pelis!. En ese momento abandonamos el mundo muggle para entrar en el de los magos y allí estaba delante de nosotros: una reproducción exacta de las tiendas de magia y el banco de Gringotts, que tenía hasta un dragón escupiendo fuego en el techo.
Resistimos a la tentación de pararnos a mirarlo todo y fuimos directos a la atracción de Escape from Gringotts, que al ser de las más nuevas, es la que tiene tiempos de espera más largos (unas 3 horas) ¡y nosotros pudimos subir en ella sin hacer apenas cola! 🙂 Si no tenéis esa suerte, hay una cola para la gente que va sola (Single Riders), que va mucho más rápido que la otra.
Escape from Gringotts es espectacular, se trata de una montaña rusa en 3D que simula el interior del banco de Gringotts. Te subes en un carro y vas por las vías, como en la escena en la que Harry, Hermione y Ron entran para destruir el Horrocrux. Viviréis muchas emociones, ¡incluso una persecución con Voldemort!. Además, la zona de espera de la atracción está muy bien ambientada: veréis el lobby principal del banco con robots de Goblins que interactuan con los visitantes, así como despachos del personal del banco, etc.
Otra atracción de esta zona es Ollivanders Wand Shop, que también está duplicada en Hogsmade por sus largos tiempos de espera, ya que van entrando grupos muy reducidos. Es una representación teatral que rescrea la escena en la que Harry es elegido por su varita mágica en la tienda de Ollivanders, sólo que aquí cogen a un niño del público.
A ciertas horas del día también podréis ver The Tales of Beedle Bard Show o The Singing Sorceress: Celestina Warbeck & The Banshees en esta zona, aunque no son imprescindibles.
Las tiendas que podéis ver en Diagon Alley son:
- Weasley’s Wizarding Wheezes: la famosa tienda de artículos de broma de los hermanos Weasley donde podréis comprar todo lo que os podáis imaginar (orejas extendibles, Pygmy Puffs y chuches como sus famosas Skiving Snack Boxes). ¡Es exactamente igual que en las películas, tanto por dentro como por fuera!
- Madam malkin’s Robes for All Occasions: aquí podréis encontrar todo tipo de ropa, uniformes de Hogwarts, de Quidditch, hasta los jerseis que hace la madre del Ron. Miraros en el espejo porque dice cosas.
- Magical Menagerie: es la tienda de criaturas mágicas. Es interesante mirar por las ventanas porque en una está la serpiente Nagini.
- Wiseacre’s Wizarding Equipment: es una tienda de objetos mágicos que está a la salida de la atracción de Gringotts. Podréis encontrar plumas, pergamino, tazas, etc.
- Quality Quidditch Supplies: tienda de equipación de Quidditch dónde se pueden comprar escobas o la Snitch, entre otras cosas.
- Wands by Gregorowitch: aquí podréis comprar una varita mágica, igual que a la salida del show Ollivanders. Tienen las varitas de los personajes de la serie o os pueden hacer la vuestra personalizada. También podréis comprar unas varitas interactivas que hacen magia en puntos señalados del mundo de Harry Potter.
- Knocturn Alley es la calle de las artes oscuras y aquí podréis encontrar la tienda de Borgin & Burkes: que tiene el armario evanescente, el collar que era un Horrocrux, el diario de Voldemort, máscaras de mortífagos y otros objetos tenebrosos.
- En la zona de Carkitt Market, que es un mercado cubierto donde hacen los espectáculos, también podréis encontrar el Gringotts Money Exchange (donde un goblin te explica como cambiar tu dinero muggle por dinero mágico), el Shutterbutton’s Photo Studio (donde puedes hacerte una foto mágica que se mueve), el Hopping Pot (bebidas mágicas) y una tienda de pociones mágicas.
- Otras tiendas: Potage’s Cauldron Shop, Eeylops Owl Emporium, Slug and Jiggers, Mr. Mulpepper’s Apothecary, Flourish and Blotts, The Daily Prophet y Broomstix.
Para comer o tomar una cerveza de mantequilla o un zumo de calabaza podéis ir al famoso Leaky Cauldron. También podréis comer helados de todos los sabores en Florean Fortescue’s Ice-Cream Parlour y al lado está Fountain of Fair Fortune, que tiene bebidas y helado de cerveza de mantequilla con menos cola.
Una vez vista toda la parte mágica, salimos a ver el Londres Muggle. Aquí podéis encontrar la tienda de libros Charing Cross Road y justo después una reproducción de Leicester Square, con la Eros Fountain de Piccadilly Circus. Al lado está el Knight Bus, un autobús de 3 pisos que es un medio de transporte mágico. Podréis haceros una foto con su conductor y la cabeza parlante. Después tenemos el Wyndham’s Theatre y el nº12 de Grimmauld Place (la casa de Syrius Black) con Kreacher mirando por la ventana. También está la cabina telefónica que se usa para entrar al Ministerio de Magia. Si tecleáis la palabra MAGIC, os llevaréis una sorpresa.
Por último, está la estación King’s Cross para coger el tren Hogwarts Express que os llevaría al otro parque (Islands of Adventure), concretamente a Hogsmade y al castillo de Hogwarts. Pero esto ya lo veremos en el siguiente post de The Wizarding World of Harry Potter.

DÍA 7: Cataratas del Niágara – Orlando
Teníamos toda la mañana para acabar de ver lo que nos faltase de la zona de las cataratas, porque el vuelo a Orlando no salía hasta las 15:40h. Así que como el día anterior nos centramos más en la parte estadounidense, este día fuimos a ver las vistas de día desde el lado canadiense. Para nosotros fueron las más impresionantes porque se ven las 3 cataratas y ¡muy de cerca!. Aquí tenéis algunas fotografías desde el mirador de Table Rock:
Después fuimos a desayunar y se me antojaron tortitas. Llevaba todo el viaje queriendo probarlas y ¡en Nueva York no hubo manera de encontrar un sitio que las hicieran! ¿Parece mentira, no?. Pues por fin probé mis primeras tortitas con sirope de arce en Canadá, con tan mala suerte que el sirope no me gustó ¡nadaaaaaaa! y las tuve que dejar jajaja. Tendría que esperar a Orlando para seguir con mi búsqueda de las tortitas perfectas…
Fuimos al hotel a recoger nuestras cosas y pedimos un taxi para el aeropuerto de Buffalo. Nos costó 80€, un poco más caro porque lo cogimos en el lado canadiense (nos dio palo cruzar el puente andando con las maletas otra vez).
Llegamos al aeropuerto sobre la 13h, comimos allí y cogimos el vuelo que nos llevaría a Orlando a las 15:40 con Southwest. Llegamos allí a las 18:25h y la verdad es que volamos muy bien con todas las compañías lowcost que cogimos. En algunas incluso nos dieron comida y teníamos pantalla para ver películas, aunque el vuelo fuera corto.
Para ir al hotel cogimos un bus local (LYNX 42) que costaba 2$ por persona y nos dejaba muy cerca de nuestro hotel. Salía cada media hora y tardó 1:15 min. en llegar. La gente del bus al principio flipó un poco al vernos con las maletas porque normalmente los turistas van en taxi o alquilan coche, pero nosotros no queríamos pagar más taxis (cuestan unos 45$), si podíamos viajar de otra forma más económica. Estos buses los suelen coger la gente que trabaja en los hoteles para volver a casa y la mayoría eran inmigrantes hispanos, que cuando veían que hablábamos en español, en seguida nos venían a dar conversación.
Orlando es conocido por sus outlets y sus parques de atracciones. Algunos de ellos son:
- Parques Universal: Universal Studios y Universal’s Islands of Adventure.
- Disney World: Magic Kingdom, Epcot, Disney Hollywood Studios y Animal Kingdom.
- Sea World
- Legoland
- Bush Gardens Tampa
- Discovery Cove
Nosotros sólo visitamos los parques de Universal porque somos muy fans de Harry Potter, los Simpson y Marvel… así que queríamos disfrutarlo en profundidad. Por eso compramos la entrada Park-to-Park para 3 días por 186$ por persona (140€) en la web de Universal Studios. Cuantos más días cojas, más barato es: https://www.universalorlando.com/Home.aspx?__source=prtnr.unistudios.web.topnav .
También podéis aprovechar vuestra visita a Orlando para visitar la estación espacial de la NASA (Kennedy Space Center), en Cabo Cañaveral. Podréis ver naves espaciales, astronautas y si tenéis suerte, puede que vuestra visita coincida con el lanzamiento de un cohete. La entrada cuesta unos 50$ y en su web podréis encontrar toda la información: https://www.kennedyspacecenter.com/
Desde Cabo Cañaveral también salen cruceros a las Bahamas, islas Turcas y Caicos, etc. Nosotros lo cogimos desde Miami porque nos cuadraba mejor en nuestro itinerario, pero también tenéis esta opción si queréis.
Los días que estuvimos en Orlando nos alojamos en el motel Super 8 (5900 American Way) y nos costó 83€ por persona, 4 noches. Esta cadena es muy conocida en EEUU y lo escogimos porque está tan cerca del Universal Studios que se puede ir hasta caminando, aunque también tienen un bus gratuito que te lleva. En el precio entraba el desayuno y también teníamos una piscina para relajarnos. La zona estaba muy bien porque teníamos un supermercado enfrente y muchos restaurantes cerca. La habitación era sencilla, como en cualquier motel, pero era grande, con baño privado, TV, nevera y una cama bastante espaciosa y cómoda.
Cuando llegamos ya era de noche, solo nos dio tiempo a dejar las cosas, comprar agua en el supermercado y fuimos a cenar a un Denny’s que estaba al lado. Es una cadena de restaurantes muy chula, abre las 24h y parece el típico restaurante de carretera. A nosotros nos gustó tanto que fuimos allí a cenar cada día y un día quisimos probar el desayuno también ¡os lo recomiendo!.
Y una vez cenados, nos fuimos a descansar y a coger fuerzas porque al día siguiente nos tocaba ir al parque de atracciones ¡Universal Studios!.

DÍA 6: Nueva York – Cataratas del Niágara
Nos despedimos con mucha pena de Nueva York para irnos al aeropuerto JFK sobre las 7:30 de la mañana. Teníamos un vuelo a las 10:35 a Buffalo, con la compañía lowcost Jetblue (nos costó 65€ por persona).
Llegamos a Buffalo casi a las 12h (1:30h de vuelo), cambiamos dinero a dólares canadienses y desde allí cogimos un taxi a Niágara por unos 60$. Nos dejó en la parte de USA y nosotros cruzamos el Rainbow Bridge andando hasta la parte canadiense. En medio está la aduana, que para cruzar de un lado a otro hay que pagar 0’5$ cada vez. Sólo hay que enseñar el pasaporte, nos hicieron 4 preguntas y nos dejaron pasar fácilmente.
Hay 3 cataratas: las American Falls y las Bridal Veil Falls (Velo de la novia) están en el lado estadounidense y las Horseshoe Falls (Herradura) en el canadiense. Estas últimas son las más grandes, con 52 metros.
Cuando cruzamos el puente andando, tuvimos nuestra primera visión de las cataratas y ¡nos quedamos impresionados!. Y eso que las estábamos viendo de lejos, de cerca con aún más espectaculares. Había sido una buena decisión hacer una escapada a Niágara, aunque sólo fuese una noche ¡valía la pena!.


Nos alojamos en el motel Inn by the Falls (5525 Victoria Avenue), cerca del puente, de la zona de restaurantes y de Cliffton Hill. Nos costó sólo 58€ la noche, una habitación con jacuzzi en forma de corazón. Es un motel que está justo en frente del hotel Country Inn & Suites. Comparten parking, recepción y piscina climatizada. Nuestro motel era sencillo pero por el precio, ¡la habitación fue más de lo que esperábamos! Era espaciosa, con una cama de matrimonio grande, TV, juego de café y té, baño privado con ducha y un enorme jacuzzi rojo en forma de corazón rodeado de espejos. Obviamente hay hoteles con más clase, pero eran más caros o estaban más alejados del centro. Nosotros quedamos muy contentos con nuestra habitación.
Fuimos a comer a la pizzería Antica (5785 Victoria Ave), que nos recomendó la recepcionista de nuestro hotel (muy amable, por cierto, nos dio galletas y todo). Fue un poco cara pero las pizzas estaban muy buenas. Después dimos una vuelta por Cliffton Hill, que es una zona de casinos, bares, atracciones… como un Las Vegas pero a lo cutre. La verdad es que nos sorprendió que la parte canadiense estuviese así de explotada y en cambio, el lado de EEUU fuese un parque natural, muy bien conservado. Nosotros elegimos alojarnos en el lado canadiense porque es el lado con mejores vistas de las cataratas y el que tiene más hoteles y a mejor precio, aunque cruzamos varias veces de un lado al otro sin problemas.
De hecho, fuimos al lado estadounidense para coger allí el Maid of the Mist (de 10 a 17h), que es un barco que te acerca mucho a las cataratas. La entrada nos costó 17$ (13€) por persona y te incluye un chubasquero, porque acabas chorreando. Si no te importa mojarte, el mejor sitio es en el primer piso del barco (proa y estribor), aunque hay que vigilar con las cámaras y los móviles. Esta es una atracción imprescindible si vais a Niágara, no os podéis perder la experiencia de sentir la fuerza de las cataratas tan de cerca.
También podéis entrar en The Cave of the Winds (de 9 a 19:30h). La entrada cuesta 12$ y en esta atracción podréis caminar por unas plataformas de madera que pasan a unos 7 metros de las cataratas, concretamente de la Bridal Veil Falls. ¡Más cerca imposible!.
En Journey behind the Falls podréis pasar por unos túneles que pasan por detrás de las Horseshoe Falls, en el Table Rock (lado canadiense). Vale 16,75$ y funciona todo el año pero de Diciembre a Abril, cierran una parte por mal tiempo y la entrada se reduce a 11,25$.
Otros puntos de interés para ver las vistas son:
Prospect Point & NY State Observation Tower es un parque en el que está el mirador de las cascadas de EEUU. Justo debajo de la torre se coge el barco Maid of the Mist.
Goat Island: es una isla que tiene un mirador (Terrapin Point) muy popular desde el que se ven también un poco las cataratas canadienses y las Three Sister Islands.

Parque Victoria: es un parque natural muy bonito de la zona de EEUU, desde el que se accede a la Goat Island. Merece la pena dar un paseo, sobretodo en otoño, porque las hojas de los árboles se tiñen de todos los colores.

Table Rock: es el mirador que más nos gustó. Está en el lado canadiense y como podéis ver en las fotos, ¡es espectacular!
Skylon Tower: es un mirador de 232 metros de altura y cuya entrada cuesta 13,75 dólares canadienses o si vais a comer 20 DC. Está cerca de Cliffton Hill.
Vimos la puesta de sol y cuando anocheció fuimos a echar unas fotos de las cataratas porque a partir de las 19h las iluminan con luces de colores y ¡es una pasada! Aquí podéis ver algunas fotografías que hicimos con el trípode, porque si no salían movidas:

Después de ese maravilloso espectáculo fuimos a cenar a Cliffton Hill algo de comida rápida y nos fuimos al hotel para bañarnos en nuestro jacuzzi gigante, que para una vez que lo tenemos, ¡hay que amortizarlo!.

DÍA 5- NUEVA YORK: Downtown, Greenwich Village, Meatpacking District, Chelsea Market y High Elevated Park

- Federal Hall (26 Wall st. 9-17h): el edificio dónde está la estatua de George Washington, por ser el lugar en el que juró el cargo de 1er presidente de la nación en 1789.
- New York stock exchange (20 Broadway st.): la Bolsa de Nueva York. Antes se podía entrar a verla, pero ahora ya no dejan.
- Trinity Church (Broadway con Wall st./ 7-18h): caracterizada por su estilo gótico y por el cementerio.Es curioso hacerle una foto desde Wall Street porque se ve en medio de los edificios.
- Federal Reserve Bank (33 Liberty st.): es el banco de los bancos, donde se produce la emisión de $ y guardan el oro internacional.
Después subimos hasta el World Financial Center donde está el One World Trade Center (antes Freedom Tower), que es el edificio más alto de Estados Unidos y el cuarto en el mundo. Fue diseñado por Daniel Libeskind y David Childs y mide 541 metros de altura. Cuando fuimos nosotros no estaba abierto al público, pero a partir del 29 de Mayo de 2015 se puede subir a su mirador situado entre las plantas 100 y 102 (417 metros de altura). El precio de las entradas es de 32$ y es aconsejable reservarlas con tiempo. El horario del observatorio es de 9 a 24h (último acceso a las 23:15) en horario de verano y de 9 a 20h (último acceso a las 19:15) en horario de invierno. https://oneworldobservatory.com/es/




DÍA 4- Nueva York: excursión Contrastes, Chinatown y partido NBA







No pudimos cruzar el puente de Brooklyn andando, pero sí en el autocar, que nos dejó en Chinatown (Canal St.) al finalizar el tour sobre las 14h. Vimos algunas calles del barrio chino (las adyacentes a Mott st.) llenas de restaurantes y tiendas asiáticas. La calle Doyers era conocida como “la Esquina Sangrienta” por enfrentamientos entre bandas rivales de la mafia (las Tongs) y en el nº 64b de Mott st. hay un templo budista. También es conocido el Columbus Park. Este es el recorrido que hicimos:

Pasamos por Little Italy, que ya sólo son las calles Mulberry y Grand. Antes era un barrio más grande, pero la extensión del barrio chino hizo que ya sólo queden 2 calles con restaurantes italianos. Nos compramos unas porciones de pizza para llevar y en una pastelería compramos unos cannolis, que son unos dulces típicos.


Justo cerca de allí está Eileen’s special cheesecake (17 cleveland pl. con Kenmar St.), dónde están las mejores tartas de queso de Nueva York. ¡No os podéis ir sin probarlas!
El barrio del Soho se caracteriza sus edificios de hierro colado, como el Single Building. Los más famosos son el King y la Queen en Green St. También destaca la Old St. Patrick’s Cathedral, en el nº 263 de Mulberry st. (8-12 y 15:30-18h ju-ma).
Otros barrios interesantes son Nolita y Tribeca, si se tiene tiempo, pero después de pasar la tarde haciendo cola, casi llegábamos tarde al partido de la NBA, que era a las 19:30. Así que cogimos el metro y nos bajamos en Penn Station, donde está el famoso estadio Madison Square Garden. Las entradas las habíamos comprado con anterioridad en la web www.stubhub.com. Fuimos a ver un partido entre los New York Knicks y los Toronto Raptors por 80€ por persona (estaba en oferta), en la fila 10, justo detrás de la canasta. La verdad es que fue una experiencia genial, a pesar de ser un partido amistoso. Nos compramos una camiseta y una mano gigante y ¡disfrutamos del show! Salieron las cheerleaders y vimos a los jugadores muy de cerca, además era la noche latina y había un dj que ponía música. También hicieron concursos de tiros libres y todo lo que se suele ver por la TV.

Si estáis interesados en ir a un partido de la NBA, teneís que mirar con tiempo que os coincida con la temporada. En Agosto no suelen hacer ninguno y a veces los Knicks juegan fuera, por lo que si váis pocos días a Nueva York, mirad primero que os coincida con algún partido en casa. En su página web o en la del Madison Square Garden lo suelen anunciar con tiempo. Si no, también podéis intentar ver uno de béisbol, aunque creo que son un poco más aburridos.
Cenamos un perrito caliente viendo el partido y al salir, nos fuimos agotados al hotel, después de haber pasado un día impresionante.

DÍA 3- NUEVA YORK: Misa Gospel, Central Park y Crucero por el río Hudson al atardecer











DÍA 2 – NUEVA YORK: Midtown, TOR y Musical Rey León






En la 5 avenida, entre las calles 33 y 34, encontramos a otro de los edificios más importantes de Nueva York, el Empire State. Éste no nos gustó tanto como el Chrysler, aunque de noche gana cuando lo iluminan. Con sus 102 plantas y su 443 metros de altura (incluída la antena), es el segundo rascacielos más alto de Nueva York, después de la Freedom Tower. Fue el rascacielos más alto del mundo desde 1931 hasta 1972 y se construyó en un tiempo récord (410 días). Al principio lo llamaban el edificio vacío y casi quiebra si no fuera por lo recaudado por el mirador. Dispone de 2 miradores, uno en la planta 86 (29$) y otro en la 102 (suplemento de 15$) y su ascensor sube a 305 metros por minuto. Su horario es de 8h de la mañana a 1:15 de la noche, pero se recomienda ir muy pronto porque hay muchísima cola.




Cuando salimos del mirador, nos fuimos andando hasta Times Square porque teníamos entradas para ver el musical del Rey León a las 20h en el Minskoff Theatre (1515 Broadway). Las cogimos en la web www.newyork60.com por 110€ por persona. En esta web tu no ves los asientos que coges, pero ellos te aseguran que son los mejores disponibles para ese día y por el mismo precio que costaba sentarse en la parte de atrás del todo del Mezzanine, a nosotros nos dieron asientos centrados en platea (Orchestra U 122-123). Te dicen tus asientos asignados unos días después de pagar las entradas pero si no estás de acuerdo, te devuelven el dinero o los puedes cambiar.